Ingeniería Pesquera
Conoce un poco más sobre la carrera de ingeniería pesquera y dónde estudiarla.

En la carrera de Ingeniería Pesquera se forman profesionales para la transformación y extracción de los recursos hidrobiológicos, logrando un mejor aprovechamiento de ellos, como la crianza y procesamiento de especies marinas con criterios de sostenibilidad.
Un profesional en ingeniería pesquera posee un amplio campo de acción, como es la extracción, acuicultura, tecnología y marketing pesquero; así como en la investigación científica, teniendo como objetivo fundamental brindar conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos suficientes que le permitan al futuro Ingeniero Pesquero desempeñarse con eficiencia en todas las áreas de su formación profesional.
¿Qué perfil y habilidades se buscan en un futuro estudiante de ingeniería pesquera?
- Tener interés por los recursos marinos con fines de consumo.
- Interés por la tecnología que se emplea en la producción de derivados marinos.
- Interés por controlar la contaminación ambiental.
- Preferencia por la biología, química y matemáticas.
- Habilidad para realizar trabajos en equipo.
¿Qué hace un ingeniero pesquero?
- Extrae racionalmente los recursos pesqueros.
- Diseña y selecciona los materiales para la construcción de artes y aparejos de pesca.
- Cultiva recursos pesqueros de aguas marinas y continentales.
- Diseña instalaciones piscícolas para cultivo de peces, crustáceos y moluscos.
- Planifica, administra y controla las diferentes actividades de empresas pesqueras con criterios de productividad y competitividad.
¿Dónde estudiar ingeniería pesquera?
La Universidad Nacional del Callao ofrece la carrera de Ingeniería Pesquera con una duración de 10 semestres.
Para mayor información: https://orientacion.universia.edu.pe/infodetail/orientacion/orientacion_vocacional/de-que-trata-la-carrera-de-ingenieria-pesquera-6475.html