FILOLOGÍA E IDIOMAS
Los egresados son profesionales usuarios y analistas de la lengua extranjera que se desempeñan en general como docentes especialistas en la pedagogía de la lengua extranjera y/o investigadores de la misma; algunos se especializan en traducción y muchos otros en el medio editorial.

Perfil Profesional
Los egresados son profesionales usuarios y analistas de la lengua extranjera que se desempeñan en general como docentes especialistas en la pedagogía de la lengua extranjera y/o investigadores de la misma; algunos se especializan en traducción y muchos otros en el medio editorial.
Esta carrera ofrece formación relacionada con Adquisición del lenguaje y se encuentra clasificada en el núcleo básico de conocimiento que corresponde a Lenguas modernas, literatura, lingüística y afines, el cual hace parte del área de Ciencias sociales y humanas.
El programa de filología cuenta con 4 rama: ingles, frances, aleman y clasicas (español, latín, griego). Puedes elegir en que idioma te vas a desempeñar, yo estudio ingles y es la filología que más estudiantes tiene. No puedo decir que hay una mejor que otro, depende de tus gustos y que idioma te interesa y se te facilita mas. La diferencia de una filología con una licenciatura, es la multiplicidad de ámbitos laborales en los que nos podemos desempeñar, ya que el programa abarca diferentes enfoques: pedagógico, investigativo, lingüístico, traducción y muchos más.
ESTA CARRERA SE ENCUENTRA EN LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES:
- Universidad Nacional de Colombia
- Universidad Libre - Sede Principal Bogotá
Para mayor información: https://carrerasuniversitarias.com.co/universidades/universidad-nacional-de-colombia/pregrado-en-filologia-e-idiomas